Incluso cuando la mayor parte se ha utilizado para cocinar, una verdura a menudo puede brotar y renacer con tan solo una parte del tallo. Son muchas las hortalizas, frutas y plantas que puedes recuperar y conseguir que vuelvan a crecer a partir de sus restos en casa. Por ejemplo, puedes hacer rebrotar ajos, apios, una piñas, aguacate, tomate, zanahoria, albahaca, cilantro o el aloe vere, entre muchas otras. Para ello, solo necesitas tener un pedacito del vegetal o planta y colocarlo en un pequeño macetero con tierra y agua. Luego espera y verás cuáles arraigan con nuevas raíces.
Cómo hacer esquejes en agua
Puedes probar otros tipos de crecimiento y germinación. Al ponern por ejemplo, puerros, cebollas y alcachofas de Jerusalén en el agua, pueden producir nuevas raíces y seguir creciendo.
¡Los niños pueden agregar caras sonrientes para ver cómo se desarrollan algunos peinados y sombreros interesantes!
Un huerto urbano dentro de casa
Cuando termines de plantar y hayas limpiado la cocina, ya puedes colocar nuestro el huerto casero cerca de una luz natural para dejarlo crecer, por ejemplo, en un carrito. Coloca un protector de piso debajo para evitar posibles derrames y simplificar la limpieza.¡Deja espacio para una botella de agua o regadera y restos de café molido para el cuidado diario!Un pequeño invernadero interior
Otra buena opción para colocar con orden y estilo tu huerto urbano en casa es recurrir a un pequeño invernadero como este. Puedes colocarlo en la cocina, en una ventana o en una estantería del salón, pero siempre a una altura a la que los peques puedan acceder fácilmente para inspeccionarlo. Una vez que comienzan a crecer las plantas, puedes marcar su progreso, y la escena cambiará día a día. ¿Tal vez puede ser un proyecto escolar en construcción?